Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
Conjunto de ocho canciones para una o más voces y piano y 'a cappella', casi todas ellas basadas en textos de Miquel Desclot.
Son melodías muy adecuadas para grupos corales a partir de los diez años aproximadamente. Las dificultades técnicas de las canciones son muy distintas entre sí desde el punto de vista de tesitura, duración de las frases y grado de complejidad melódica, pero todas van dirigidas a coros de voces blancas hasta los catorce o quince años de edad. Con un notable predominio de los unísonos, introducen eventualmente sencillas polifonías a dos y tres voces.
Los acompañamientos de piano requieren pianistas plenamente formados: a veces son complejos y pretenden compensar la simplicidad de las melodías dotándolas de un entorno musical contrastante y sugerente.
Por primera vez en esta colección, se presentan cuatro cánones. Todos ellos pueden ser interpretados 'a cappella' o, si fuese necesario, doblando las voces con instrumentos de la misma tesitura.
Papallona (Mariposa)
Cànon del vespre (Canon del atarceder)
Eruga processionària (Oruga procesionaria)
Cançó del follet de les escombraries (Canción del duende de la basura)
Cucut de rellotge (Cuco del reloj)
Peix martell (Pez martillo)
Cançó del follet del silenci (Canción del duende del silencio)
Corc de la fusta (Carcoma)
Array
(
[Relacionat] => Array
(
[id] => 1160
[publicacion_id] => 12481
[publicacion_id1] => 2732
[type] => relacionada
)
[pub] => Array
(
[Publicacion] => Array
(
[id] => 2732
[titol] => Cançoner 3
[url] => partitura-cnc3-canconer_3
[codi] => CNC3
[intro] =>
[continguts_generals] => (Cancionero 3) Conjunto de ocho canciones para una o más voces y piano y 'a cappella', casi todas ellas basadas en textos de Miquel Desclot. Son melodías muy adecuadas para grupos corales a partir de los diez años aproximadamente. Las dificultades técnicas de las canciones son muy distintas entre sí desde el punto de vista de tesitura, duración de las frases y grado de complejidad melódica, pero todas van dirigidas a coros de voces blancas hasta los catorce o quince años de edad. Con un notable predominio de los unísonos, introducen eventualmente sencillas polifonías a dos y tres voces. Los acompañamientos de piano requieren pianistas plenamente formados: a veces son complejos y pretenden compensar la simplicidad de las melodías dotándolas de un entorno musical contrastante y sugerente. Por primera vez en esta colección, se presentan cuatro cánones. Todos ellos pueden ser interpretados 'a cappella' o, si fuese necesario, doblando las voces con instrumentos de la misma tesitura.
[estructuracio] => Papallona (Mariposa) Cànon del vespre (Canon del atarceder) Eruga processionària (Oruga procesionaria) Cançó del follet de les escombraries (Canción del duende de la basura) Cucut de rellotge (Cuco del reloj) Peix martell (Pez martillo) Cançó del follet del silenci (Canción del duende del silencio) Corc de la fusta (Carcoma)
[material_descarga] => 0
[titol_descarga] =>
[info_descarga] =>
[num_pags] => 32
[ismn] =>
[diposit_legal] =>
[codi_barres] =>
[isbn] =>
[preu] => 11.54
[exhaurit] => 0
[oferta] => 0
[en_preparacio] => 0
[recomanat] => 0
[novetat] => 0
[format] => Partitura
[ctecnica] =>
[ilustracion] =>
[num_pagines_interiors] => 0
[n_pag_annex] =>
[numero_particelas] =>
[numero_pagines_particelas] =>
[durada] =>
[visible_instrumentacio] => 1
[visible_formacions] => 1
[pdf_car_estructuracio] => 0
[pes] => 0,12
[published] => 1
[created] => 2006-08-30 18:31:52
[modified] => 2025-04-04 03:12:15
[ordenacion] => 2006-08-30 18:31:52
[puntuacio] => 0.00
[visto] => 5795
[rating] => 0.0
[votes] => 0
[parent] =>
[has_child] => 0
[locale] => es_es
)
[Audit] => Array
(
)
[Category] => Array
(
[0] => Array
(
[id] => 88
[url] => basico
[name] => Básico
[parent_id] => 78
[descripcio] =>
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
Este portal está optimizado principalmente para las últimas versiones de los principales navegadores: Firefox 4.0, Google Chrome 3.0, Internet Explorer 9.0. La utilización de un navegador no compatible o la desactivación de algunas propiedades como la compatibilidad con Javascript o la desactivación de cookies puede reducir la funcionalidad del sitio. Si se accede al lugar gracias a un Firewall (cortafuegos) o servidor proxy, asegúrese que se permite la recepción de cookies.