Recull de vuit peces per a cor de veus blanques i per a cor mixt juvenil amb acompanyament de piano i a cappella, tres són harmonitzacions de cançons populars i cinc són composicions originals.
Les obres que inclouen una veu masculina estan pensades per a cantaires que fa poc que han canviat la veu i que encara no tenen una tessitura molt definida com a tenor, baríton o baix. Amb un clar predomini de les tessitures centrals es procura evitar qualsevol dificultat vocal, ja sigui de registre, d´articulació o de volum de veu.
Com en els anteriors volums, els acompanyaments de piano estan pensats per a pianistes drets i fets: a vegades són complexos i pretenen compensar la simplicitat de les melodies dotant-les d'un entorn musical contrastant i suggeridor.
Aquestes obres han estat escrites com a obres de concert, però, donades les seves característiques, també es poden utilitzar clarament com a eines pedagògiques. Són fruit de l´experiència docent i de la necessitat de proveir els alumnes, joves cantaires, d´un repertori estimulant a l´abast.
Nit de Reis
Cançó de Sant Joan
Cançó de faroner (1a versió)
Cançó de faroner (2a versió)
La campana del vespre
Cànon del vespre
Cançó del bover
L´àliga
Cançó de bressol
Array
(
[Relacionat] => Array
(
[id] => 1178
[publicacion_id] => 12483
[publicacion_id1] => 2734
[type] => relacionada
)
[pub] => Array
(
[Publicacion] => Array
(
[id] => 2734
[titol] => Cançoner 5
[url] => partitura-cnc5-canconer_5
[codi] => CNC5
[intro] =>
[continguts_generals] => (Cancionero 5) Recopilación de ocho piezas para coro de voces blancas y para coro mixto juvenil con acompañamiento de piano i a cappella, de las que tres son armonizaciones de canciones populares y cinco son composiciones originales. Las obras que incluyen una voz masculina estan pensadas para cantores que han canviado la voz recientemente y que aún no tienen una tesitura bien definida como tenor, barítono o bajo. Con un claro predominio de las tesituras centrales se procura evitar cualquier dificultad, ya sea de registro, de articulación o de volumen de voz. Como en los anteriores volumenes, los acompañamientos de piano están pensados para pianistas de cierto nivel: a veces son complejos y pretenden compensar la simplicidad de las melodías, dotándolas de un entorno musical contrastado y sugerente. Estas obras han sido escritas como piezas de concierto, pero dadas sus características, también se pueden utilizar claramente como material pedagógico. Son fruto de la experiencia docente y de la necesidad de proveer a los alumnos, jovenes cantores, de un repertorio estimulante adecuado a su nivel.
[estructuracio] => Nit de Reis (Noche de reyes) Cançó de Santo Joan (Canción de San Juan) Cançó de faroner (1ª versió) / Canción del farero (1ª versión) Cançó de faronar (2ª versió) / Canción del farero (2ª versión) La campana del vespre (La campana del anochecer) Cançó del bover (Canción del boyero) L´àliga (El águila) Cançó de bressol (Canción de cuna)
[material_descarga] => 0
[titol_descarga] =>
[info_descarga] =>
[num_pags] => 40
[ismn] => M-69210-025-6
[diposit_legal] => B
[codi_barres] => M-69210-025-6
[isbn] =>
[preu] => 14.90
[exhaurit] => 0
[oferta] => 0
[en_preparacio] => 0
[recomanat] => 0
[novetat] => 0
[format] => Partitura
[ctecnica] =>
[ilustracion] =>
[num_pagines_interiors] => 0
[n_pag_annex] =>
[numero_particelas] =>
[numero_pagines_particelas] =>
[durada] =>
[visible_instrumentacio] => 1
[visible_formacions] => 1
[pdf_car_estructuracio] => 0
[pes] => 0,15
[published] => 1
[created] => 2006-08-30 18:48:00
[modified] => 2025-05-25 20:28:50
[ordenacion] => 2006-08-30 18:48:00
[puntuacio] => 0.00
[visto] => 5703
[rating] => 0.0
[votes] => 0
[parent] =>
[has_child] => 0
[locale] => es_es
)
[Audit] => Array
(
)
[Category] => Array
(
[0] => Array
(
[id] => 89
[url] => intermedio
[name] => Intermedio
[parent_id] => 78
[descripcio] =>
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
Este portal está optimizado principalmente para las últimas versiones de los principales navegadores: Firefox 4.0, Google Chrome 3.0, Internet Explorer 9.0. La utilización de un navegador no compatible o la desactivación de algunas propiedades como la compatibilidad con Javascript o la desactivación de cookies puede reducir la funcionalidad del sitio. Si se accede al lugar gracias a un Firewall (cortafuegos) o servidor proxy, asegúrese que se permite la recepción de cookies.