Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
Durant els darrers anys, Jordi Vilaprinyó ha estat la persona que més novetats ha aportat al repertori per a tible i piano. Mostra d'això en són aquestes dues peces, que incorporen elements jazzístics i colorístics i que enriqueixen el repertori ja existent des del punt de vista pedagògic. La 'Peça per quartes' és alegre i dinàmica; la 'Peça per quintes' és més lírica. No obstant aquestes diferències, ambdues peces permeten un treball acurat del so i del fraseig. Per aquestes peces, per d'altres que has escrit i per les que escriuràs: gràcies, Jordi. Jordi Vilaró Professor de tible de l'ESMUC
Aquestes dues peces, 'Peça per quartes' i 'Peça per quintes' 'dedicades respectivament als mestres Francesc Elias i Jordi Vilaró', volen ser una aportació al repertori per a tible i piano, si bé amb un llenguatge diferent del que li és propi, el sardanístic. Des de la meva faceta de pianista repertorista dels instruments de cobla, he volgut contribuir a ampliar la literatura i les possibilitats estilístiques del tible, sobretot de cara al procés d'aprenentatge dels estudiants d'aquest instrument, que en seran els futurs professionals. Jordi Vilaprinyó
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
Este portal está optimizado principalmente para las últimas versiones de los principales navegadores: Firefox 4.0, Google Chrome 3.0, Internet Explorer 9.0. La utilización de un navegador no compatible o la desactivación de algunas propiedades como la compatibilidad con Javascript o la desactivación de cookies puede reducir la funcionalidad del sitio. Si se accede al lugar gracias a un Firewall (cortafuegos) o servidor proxy, asegúrese que se permite la recepción de cookies.