Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
Array
(
[Relacionat] => Array
(
[id] => 333
[publicacion_id] => 11836
[publicacion_id1] => 2254
[type] => relacionada
)
[pub] => Array
(
[Publicacion] => Array
(
[id] => 2254
[titol] => Da Camera 22: Tres danzas americanas para cuarteto de cuerda
[url] => partitura-dc22-da_camera_22_tres_danzas_americanas_para_cuarteto_de_cuerda
[codi] => DC22
[intro] =>
[continguts_generals] => Las 'Tres danzas americanas' vienen a llenar el repertorio de grado elemental de las escuelas de música, y en la versión para flautas de pico yo también las he utilizado en la ESO, como taller de música instrumental o bien formando parte de las actividades extraescolares. A pesar de su estructura de cuarteto multiinstrumental, también puede interpretarse con conjuntos más numerosos, doblando las partes y combinando los timbres a gusto del profesor encargado del grupo. La obra, ligera de concepción, se muestra agradable a los alumnos a los que va dirigida, y asimismo resulta sencilla merced a la claridad de sus líneas melódicas y a su regularidad técnica. Puede interpretarse cada uno de sus movimientos por separado, aunque está escrita pensando en una obra unitaria. Espero que disfrutéis cuando trabajéis con ella. El autor
[estructuracio] =>
[material_descarga] => 0
[titol_descarga] =>
[info_descarga] =>
[num_pags] => 18
[ismn] =>
[diposit_legal] =>
[codi_barres] =>
[isbn] =>
[preu] => 14.90
[exhaurit] => 0
[oferta] => 0
[en_preparacio] => 0
[recomanat] => 0
[novetat] => 0
[format] => Partitura
[ctecnica] =>
[ilustracion] =>
[num_pagines_interiors] => 0
[n_pag_annex] =>
[numero_particelas] =>
[numero_pagines_particelas] =>
[durada] =>
[visible_instrumentacio] => 1
[visible_formacions] => 1
[pdf_car_estructuracio] => 0
[pes] => 0,09
[published] => 1
[created] => 2006-07-28 13:35:31
[modified] => 2025-04-06 02:04:59
[ordenacion] => 2006-07-28 13:35:31
[puntuacio] => 0.00
[visto] => 4784
[rating] => 0.0
[votes] => 0
[parent] =>
[has_child] => 0
[locale] => es_es
)
[Audit] => Array
(
)
[Category] => Array
(
[0] => Array
(
[id] => 88
[url] => basico
[name] => Básico
[parent_id] => 78
[descripcio] =>
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
Array
(
[Relacionat] => Array
(
[id] => 334
[publicacion_id] => 11836
[publicacion_id1] => 2861
[type] => relacionada
)
[pub] => Array
(
[Publicacion] => Array
(
[id] => 2861
[titol] => Da Camera 22: Tres danzas americanas para cuarteto de cuerda
[url] => pdf-dc22cs-da_camera_22_tres_danzas_americanas_para_cuarteto_de_cuerda
[codi] => DC22CS
[intro] =>
[continguts_generals] => Las 'Tres danzas americanas' vienen a llenar el repertorio de grado elemental de las escuelas de música, y en la versión para flautas de pico yo también las he utilizado en la ESO, como taller de música instrumental o bien formando parte de las actividades extraescolares. A pesar de su estructura de cuarteto multiinstrumental, también puede interpretarse con conjuntos más numerosos, doblando las partes y combinando los timbres a gusto del profesor encargado del grupo. La obra, ligera de concepción, se muestra agradable a los alumnos a los que va dirigida, y asimismo resulta sencilla merced a la claridad de sus líneas melódicas y a su regularidad técnica. Puede interpretarse cada uno de sus movimientos por separado, aunque está escrita pensando en una obra unitaria. Espero que disfrutéis cuando trabajéis con ella. El autor
[estructuracio] =>
[material_descarga] => 0
[titol_descarga] =>
[info_descarga] =>
[num_pags] => 19
[ismn] => M-69210-343-1
[diposit_legal] => B-50.320-2003
[codi_barres] =>
[isbn] =>
[preu] => 15.63
[exhaurit] => 0
[oferta] => 0
[en_preparacio] => 0
[recomanat] => 0
[novetat] => 0
[format] => PDF
[ctecnica] =>
[ilustracion] =>
[num_pagines_interiors] => 0
[n_pag_annex] =>
[numero_particelas] =>
[numero_pagines_particelas] =>
[durada] =>
[visible_instrumentacio] => 1
[visible_formacions] => 1
[pdf_car_estructuracio] => 0
[pes] => 0
[published] => 1
[created] => 2006-09-12 12:07:00
[modified] => 2025-04-06 16:16:05
[ordenacion] => 2006-09-12 12:07:00
[puntuacio] => 0.00
[visto] => 5231
[rating] => 0.0
[votes] => 0
[parent] =>
[has_child] => 0
[locale] => es_es
)
[Audit] => Array
(
)
[Category] => Array
(
[0] => Array
(
[id] => 88
[url] => basico
[name] => Básico
[parent_id] => 78
[descripcio] =>
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
Este portal está optimizado principalmente para las últimas versiones de los principales navegadores: Firefox 4.0, Google Chrome 3.0, Internet Explorer 9.0. La utilización de un navegador no compatible o la desactivación de algunas propiedades como la compatibilidad con Javascript o la desactivación de cookies puede reducir la funcionalidad del sitio. Si se accede al lugar gracias a un Firewall (cortafuegos) o servidor proxy, asegúrese que se permite la recepción de cookies.