Array
(
[Relacionat] => Array
(
[id] => 236
[publicacion_id] => 11787
[publicacion_id1] => 2858
[type] => relacionada
)
[pub] => Array
(
[Publicacion] => Array
(
[id] => 2858
[titol] => Da Camera 19
[url] => pdf-dc19cs-da_camera_19
[codi] => DC19CS
[intro] =>
[continguts_generals] => Al presentar esta pequeña obra titulada Da Camera 19, quince piezas para piano a cuatro manos, quiero recordar: 1.Que la interpretación a cuatro manos impone a los intérpretes su sometimiento a un estricto ritmo. 2.Que la interpretación a cuatro manos en un teclado de piano puede producir efectos melódicos, armónicos y rítmicos riquísimos sin grandes dificultades de ejecución. 3.Que dialogar musicalmente con otra persona siempre resulta -y especialmente cuando los que hablan son pequeños- más interesante, más divertido y más enriquecedor que hablar solo. Después de recordar todo esto, solo me resta añadir que los temas que motivan el diálogo musical de esta pequeña obra evocan la inspiración popular pero expresados con un lenguaje muy propio y actual; para mí es como ver los ojos de siempre en la cara de hoy. D'Auves
[estructuracio] =>
[material_descarga] => 0
[titol_descarga] =>
[info_descarga] =>
[num_pags] => 25
[ismn] => M-69210-346-2
[diposit_legal] => B- -2.000
[codi_barres] =>
[isbn] =>
[preu] => 11.75
[exhaurit] => 0
[oferta] => 0
[en_preparacio] => 0
[recomanat] => 0
[novetat] => 0
[format] => PDF
[ctecnica] =>
[ilustracion] =>
[num_pagines_interiors] => 0
[n_pag_annex] =>
[numero_particelas] =>
[numero_pagines_particelas] =>
[durada] =>
[visible_instrumentacio] => 1
[visible_formacions] => 1
[pdf_car_estructuracio] => 0
[pes] => 0
[published] => 1
[created] => 2006-09-12 11:55:00
[modified] => 2025-03-31 13:29:58
[ordenacion] => 2006-09-12 11:55:00
[puntuacio] => 0.00
[visto] => 4379
[rating] => 0.0
[votes] => 0
[parent] =>
[has_child] => 0
[locale] => es_es
)
[Audit] => Array
(
)
[Category] => Array
(
[0] => Array
(
[id] => 88
[url] => basico
[name] => Básico
[parent_id] => 78
[descripcio] =>
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
Array
(
[Relacionat] => Array
(
[id] => 237
[publicacion_id] => 11787
[publicacion_id1] => 2249
[type] => relacionada
)
[pub] => Array
(
[Publicacion] => Array
(
[id] => 2249
[titol] => Da Camera 19
[url] => partitura-dc19-da_camera_19
[codi] => DC19
[intro] =>
[continguts_generals] => Al presentar esta pequeña obra titulada Da Camera 19, quince piezas para piano a cuatro manos, quiero recordar: 1.Que la interpretación a cuatro manos impone a los intérpretes su sometimiento a un estricto ritmo. 2.Que la interpretación a cuatro manos en un teclado de piano puede producir efectos melódicos, armónicos y rítmicos riquísimos sin grandes dificultades de ejecución. 3.Que dialogar musicalmente con otra persona siempre resulta -y especialmente cuando los que hablan son pequeños- más interesante, más divertido y más enriquecedor que hablar solo. Después de recordar todo esto, solo me resta añadir que los temas que motivan el diálogo musical de esta pequeña obra evocan la inspiración popular pero expresados con un lenguaje muy propio y actual; para mí es como ver los ojos de siempre en la cara de hoy. D'Auves
[estructuracio] =>
[material_descarga] => 0
[titol_descarga] =>
[info_descarga] =>
[num_pags] => 28
[ismn] => M-69210-038-6
[diposit_legal] =>
[codi_barres] =>
[isbn] =>
[preu] => 12.50
[exhaurit] => 0
[oferta] => 0
[en_preparacio] => 0
[recomanat] => 0
[novetat] => 0
[format] => Partitura
[ctecnica] =>
[ilustracion] =>
[num_pagines_interiors] => 0
[n_pag_annex] =>
[numero_particelas] =>
[numero_pagines_particelas] =>
[durada] =>
[visible_instrumentacio] => 1
[visible_formacions] => 1
[pdf_car_estructuracio] => 0
[pes] => 0,140
[published] => 1
[created] => 2006-07-28 12:59:32
[modified] => 2025-04-01 12:20:37
[ordenacion] => 2006-07-28 12:59:32
[puntuacio] => 0.00
[visto] => 4124
[rating] => 0.0
[votes] => 0
[parent] =>
[has_child] => 0
[locale] => es_es
)
[Audit] => Array
(
)
[Category] => Array
(
[0] => Array
(
[id] => 88
[url] => basico
[name] => Básico
[parent_id] => 78
[descripcio] =>
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
Este portal está optimizado principalmente para las últimas versiones de los principales navegadores: Firefox 4.0, Google Chrome 3.0, Internet Explorer 9.0. La utilización de un navegador no compatible o la desactivación de algunas propiedades como la compatibilidad con Javascript o la desactivación de cookies puede reducir la funcionalidad del sitio. Si se accede al lugar gracias a un Firewall (cortafuegos) o servidor proxy, asegúrese que se permite la recepción de cookies.