Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
Esta pieza, escrita en el año 1968, nació a partir del trabajo apasionante e intenso que realizaba en aquellos tiempos con el gran y admirado Olivier Messiaen y también en medio de la famosa revuelta social, cultural e histórica de la juventud en un París efervescente. La obra, una suite de tres movimientos (de donde surge el título, Seguit), la concebí justamente para ser interpretada en una de las pruebas del Concurso Internacional de Piano O. Messiaen que se celebró en Royan (Francia) en mayo de aquel mismo año 1968. Dificultades de gran nivel están, pues, previstas en el entrelazado del discurso musical. Las dificultades son de varios tipos y destacan, sobretodo, las que hacen referencia a
saltos considerables y también a la elaboración de los diferentes y contrastados planos sonoros que requiere la ejecución. El primer y segundo movimientos están impregnados conscientemente de un clima messianesco. El último tiempo, de gran vivacidad y con elementos incisivos y alegres, concluye la obra dejándose ir como una danza entre burlesca y trepidante.
Esta pieza, escrita en el año 1968, nació a partir del trabajo apasionante e intenso que realizaba en aquellos tiempos con el gran y admirado Olivier Messiaen y también en medio de la famosa revuelta social, cultural e histórica de la juventud en un París efervescente. La obra, una suite de tres movimientos (de donde surge el título, Seguit), la concebí justamente para ser interpretada en una de las pruebas del Concurso Internacional de Piano O. Messiaen que se celebró en Royan (Francia) en mayo de aquel mismo año 1968. Dificultades de gran nivel están, pues, previstas en el entrelazado del discurso musical. Las dificultades son de varios tipos y destacan, sobretodo, las que hacen referencia a saltos considerables y también a la elaboración de los diferentes y contrastados planos sonoros que requiere la ejecución. El primer y segundo movimientos están impregnados conscientemente de un clima messianesco. El último tiempo, de gran vivacidad y con elementos incisivos y alegres, concluye la obra dejándose ir como una danza entre burlesca y trepidante.
Antoni Besses
Este portal está optimizado principalmente para las últimas versiones de los principales navegadores: Firefox 4.0, Google Chrome 3.0, Internet Explorer 9.0. La utilización de un navegador no compatible o la desactivación de algunas propiedades como la compatibilidad con Javascript o la desactivación de cookies puede reducir la funcionalidad del sitio. Si se accede al lugar gracias a un Firewall (cortafuegos) o servidor proxy, asegúrese que se permite la recepción de cookies.