3 Impromptus y 1 Fantasía

Paginas interiors
Contenidos generales
Los tres 'impromptus' tienen un denominador común: utilizan una serie. La de los núm. 1 y 2 es la misma de 37 notas y la del núm. 3 es de 38 notas. La característica de los tres 'impromptus', así como de la fantasía, es el contrapunto, especialmente el imitativo. En los dos primeros no hay prácticamente momentos de reposo, y se alcanza la máxima tensión en un punto climático, que va reduciéndose progresivamente (el segundo es más uniforme). El primero empieza con una breve introducción en el que se presenta la serie, conduciendo ésta prácticamente toda la obra. El segundo resta protagonismo a la serie, y la utiliza para desarrollar el inciso del primer compás formado por cuatro notas: Fa, Mib, Do, Fa, que se ejecuta con la mano izquierda. Podremos ver que este diseño va reapareciendo en distintas ocasiones, tanto invertido como incluyendo mutaciones. El tercero, menos complejo en cuanto a estructura, pero no así por lo que respecta al ritmo, permite atisbar un cambio en el modo de tratar y desarrollar el material. En ningún momento la técnica utilizada tiene que ver con la técnica dodecafónica.La fantasía, posterior a los tres 'impromptus' y de carácter más extrovertido, es la primera que rompe con la utilización de material en forma de serie para coger un material temático que va desarrollándose a través de unas secciones o bloques.
Armónicamente, las cuatro piezas conservan un alto grado de homogeneidad debido a la utilización siempre de dos únicos acordes de cuatro notas, transportados a los doce grados de la escala cromática y sin ninguna relación aparente con los acordes tonales. No puede hablarse de funciones armónicas en el sentido tonal, pero sí de puntos climáticos, de tensión y distensión.
Instrumentos
PianoCaracterísticas técnicas
Medidas
21 x 29,7 cm, vertical
Encuadernación
Grapa
Número de páginas
31
Editor
DINSIC Publicacions Musicals
También han participado:
Diseño cubierta
Clara Rochera