Array
(
[Relacionat] => Array
(
[id] => 1551
[publicacion_id] => 12665
[publicacion_id1] => 2263
[type] => relacionada
)
[pub] => Array
(
[Publicacion] => Array
(
[id] => 2263
[titol] => Da Camera 26: Como el tiempo
[url] => partitura-dc26-da_camera_26_como_el_tiempo
[codi] => DC26
[intro] =>
[continguts_generals] => Com el temps (Como el tiempo) : obra para cuarteto de saxos para 3º y 4º curso de grado elemental. Esta obra nace por encargo de la II Trobada de Saxos de Catalunya (II Encuentro de Saxos de Catalunya) con el fin de ofrecer a los alumnos de Grado Elemental participantes en la misma una música a su medida y que puedan asumir sin demasiado dificultat. El primer movimiento de la obra empieza con un tema sencillo y lento mediante el cual el autor pretende que los alumnos aprendan a escucharse; los temas se suceden de un saxo a otro de un modo equitativo. Posteriormente, se manifiesta un cambio de tempo considerable; en dicho fragmento abunda el trabajo de las distintas articulaciones, así como las melodías acompañadas. Estos temas siguen siendo de ejecución y concepción sencillas, por ello el autor los ha denominado 'Temps llunyans' (Tiempos lejanos), evocando su propia época de estudiante. El segundo movimiento se inicia con un tema expuesto por el saxo tenor, donde la armonía es muy tonal y aunque el tema no cambia, aquella sí lo hace introduciendo cromatismos y armonías más modernas, más propias de 'Nous temps' (Nuevos tiempos). El tercer y último movimiento recibe el nombre de 'Tic-tac' (Tictac). Da carácter descriptivo, a través del ritmo del acompañamiento nos recuerda en todo momento un reloj de cuerda. Consta de una melodía mucho más rítmica y algo más 'arriesgada', ya que en su continua evolución propone nuevos ritmos y nuevas articulaciones sobre el tictac de base.
[estructuracio] => 1.- Tiempos lejanos 2' 30' 2.- Nuevos tiempos 1' 55' 3.- Tic-tac 4' 15'
[material_descarga] => 0
[titol_descarga] =>
[info_descarga] =>
[num_pags] => 20
[ismn] => M-69210-112-3
[diposit_legal] =>
[codi_barres] =>
[isbn] =>
[preu] => 18.03
[exhaurit] => 0
[oferta] => 0
[en_preparacio] => 0
[recomanat] => 0
[novetat] => 0
[format] => Partitura
[ctecnica] =>
[ilustracion] =>
[num_pagines_interiors] => 0
[n_pag_annex] =>
[numero_particelas] => 5
[numero_pagines_particelas] => 30
[durada] => 8' 40''
[visible_instrumentacio] => 1
[visible_formacions] => 1
[pdf_car_estructuracio] => 0
[pes] => 0,2
[published] => 1
[created] => 2006-07-31 15:43:40
[modified] => 2025-04-03 07:59:39
[ordenacion] => 2006-07-31 15:43:40
[puntuacio] => 0.00
[visto] => 5214
[rating] => 0.0
[votes] => 0
[parent] =>
[has_child] => 0
[locale] => es_es
)
[Audit] => Array
(
)
[Category] => Array
(
[0] => Array
(
[id] => 88
[url] => basico
[name] => Básico
[parent_id] => 78
[descripcio] =>
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
Array
(
[Relacionat] => Array
(
[id] => 1552
[publicacion_id] => 12665
[publicacion_id1] => 3606
[type] => relacionada
)
[pub] => Array
(
[Publicacion] => Array
(
[id] => 3606
[titol] => Da Camera 26: Como el tiempo
[url] => pdf-dc26cs-da_camera_26_como_el_tiempo
[codi] => DC26CS
[intro] =>
[continguts_generals] => Com el temps (Como el tiempo) : obra para cuarteto de saxos para 3º y 4º curso de grado elemental. Esta obra nace por encargo de la II Trobada de Saxos de Catalunya (II Encuentro de Saxos de Catalunya) con el fin de ofrecer a los alumnos de Grado Elemental participantes en la misma una música a su medida y que puedan asumir sin demasiado dificultat. El primer movimiento de la obra empieza con un tema sencillo y lento mediante el cual el autor pretende que los alumnos aprendan a escucharse; los temas se suceden de un saxo a otro de un modo equitativo. Posteriormente, se manifiesta un cambio de tempo considerable; en dicho fragmento abunda el trabajo de las distintas articulaciones, así como las melodías acompañadas. Estos temas siguen siendo de ejecución y concepción sencillas, por ello el autor los ha denominado 'Temps llunyans' (Tiempos lejanos), evocando su propia época de estudiante. El segundo movimiento se inicia con un tema expuesto por el saxo tenor, donde la armonía es muy tonal y aunque el tema no cambia, aquella sí lo hace introduciendo cromatismos y armonías más modernas, más propias de 'Nous temps' (Nuevos tiempos). El tercer y último movimiento recibe el nombre de 'Tic-tac' (Tictac). Da carácter descriptivo, a través del ritmo del acompañamiento nos recuerda en todo momento un reloj de cuerda. Consta de una melodía mucho más rítmica y algo más 'arriesgada', ya que en su continua evolución propone nuevos ritmos y nuevas articulaciones sobre el tictac de base.
[estructuracio] => 1.- Tiempos lejanos 2' 30' 2.- Nuevos tiempos 1' 55' 3.- Tic-tac 4' 15'
[material_descarga] => 0
[titol_descarga] =>
[info_descarga] =>
[num_pags] => 43
[ismn] => M-69210-112-3
[diposit_legal] => B-17219-2005
[codi_barres] =>
[isbn] =>
[preu] => 14.65
[exhaurit] => 0
[oferta] => 0
[en_preparacio] => 0
[recomanat] => 0
[novetat] => 0
[format] => PDF
[ctecnica] =>
[ilustracion] =>
[num_pagines_interiors] => 0
[n_pag_annex] =>
[numero_particelas] => 5
[numero_pagines_particelas] => 30
[durada] => 8' 40''
[visible_instrumentacio] => 1
[visible_formacions] => 1
[pdf_car_estructuracio] => 0
[pes] =>
[published] => 1
[created] => 2008-02-08 13:47:00
[modified] => 2025-04-02 23:45:19
[ordenacion] => 2008-02-08 13:47:00
[puntuacio] => 0.00
[visto] => 5547
[rating] => 0.0
[votes] => 0
[parent] =>
[has_child] => 0
[locale] => es_es
)
[Audit] => Array
(
)
[Category] => Array
(
[0] => Array
(
[id] => 88
[url] => basico
[name] => Básico
[parent_id] => 78
[descripcio] =>
La clasificación del nivel de una partitura normalmente viene determinado por el grado de dificultad técnica del instrumento o voz. En los casos de obras para formaciones instrumentales diversas, orquestales, vocales, etc. el nivel se determina atendiendo a la complejidad general de la obra, no a la de sus instrumentos en particular. Es muy importante conocer este criterio porque las obras de conjunto aparecen también en los listados específicos de cada uno de sus instrumentos o voces que participan en él, pero el nivel que se indica es el de la formación instrumental-vocal.
Este portal está optimizado principalmente para las últimas versiones de los principales navegadores: Firefox 4.0, Google Chrome 3.0, Internet Explorer 9.0. La utilización de un navegador no compatible o la desactivación de algunas propiedades como la compatibilidad con Javascript o la desactivación de cookies puede reducir la funcionalidad del sitio. Si se accede al lugar gracias a un Firewall (cortafuegos) o servidor proxy, asegúrese que se permite la recepción de cookies.